Una de las primeras cosas que debemos hacer todos en cuanto comenzamos a percibir dinero es ir aprendiendo como crear un presupuesto personal, y esto muchas veces no lo hacemos porque en el primer momento en que recibimos nuestro dinero comenzamos a gastarlo.

Es una cuestión muy psicológica debido que al ver que tenemos mucho dinero en nuestra cuenta o peor aún, en la mano, creemos que podemos gastarlo en todo lo que queramos porque es «mucho» lo que tenemos de momento.

¿Cual es el mejor modelo de presupuesto personal?

Existen 3 modelos de presupuesto que te pueden ayudar a distribuir tu dinero, estos están basados en niveles de agresividad ahorrativa, lo que significa que dependiendo del modelo, ahorrarás más o menos dinero de tus ingresos percibidos.

Primero debes conocer las 3 categorías principales para elaboral un presupuesto personal

  • Gastos necesarios: Aquí prácticamente se incluye todos los gastos indispensables para tu hogar, por ejemplo: agua, luz, gasolina, gas, colegiatura, alimento…
  • Gastos de gusto: En esta categoría se incluyen todos los gastos que no necesitas pero que pertenecen a un «lujo» que uno mismo se otorga, por ejemplo: antojos, plataformas de streaming (netflix, amazon, spotify), ropa, accesorios, videojuegos…
  • Ahorro: La parte destinada completamente a ahorrar, no se gasta en nada, pero se puede meter en un fondo de inversión o negocio que pueda hacer crecer ese dinero de forma escalable.

Ahora que ya conoces las 3 categorías principales, es momento de conocer cuales son los modelos más acoplados a ti.


Modelo pasivo.

► Gastos Necesarios 60%

► Gastos de Gusto 30%

► Ahorro 10%


Modelo Pasivo-Agresivo

► Gastos necesarios: 50%

►Gastos de Gusto: 30%

►Ahorro: 20%


Modelo agresivo

► Gastos necesarios: 50%

► Gastos de Gusto: 10%

► Ahorro: 40%

Cabe destacar que estos modelos a pesar de ser los más utilizados no es forzosamente seguirlos tal y como son, pero te sirven mucho de guía para crear tu propio modelo, pero es muy importante siempre incluir estas 3 categorías para tener un equilibro y control de tus gastos.

No me alcanza para ahorrar y ahorro solo lo que me sobra ¿Que puedo hacer?

Creo que es una de las cosas más comunes que decimos cuando queremos empezar a ahorrar, sin embargo al no tener un control de gastos en nuestro presupuesto estamos ignorando en que se nos va el dinero, he de mencionar que si tienes este inconveniente existen 2 soluciones.

Aumenta tus ingresos

Si tu salario no cubre todos tus gastos entonces ya tienes un problema debido a que no es suficiente lo que estás ganando, entonces la solución podría ser pedir un aumento, buscar otro empleo o crear nuevas fuentes de ingreso, existen varias formas y posteriormente crearé un post dedicado a ello sin embargo por el momento puedes acceder a mi post de como generar 10 usd diarios desde internet para que puedas destinar ese dinero a tus ahorros

Reduce tus gastos

Por otro lado, si ganas bien o tienes ingresos extras y aún así no te alcanza para acoplarte a algún modelo, te recomiendo realizar una evaluación de tus gastos puesto que muchas veces tenemos gastos hormiga o gastos en cosas innecesarias que al final del mes corresponden a un porcentaje de nuestro sueldo, entre los gastos más comunes que te pueden ahorrar mucho dinero son:

  • Refrescos
  • Café para llevar
  • Cervezas
  • Cigarros
  • Dulces
  • Papas
  • Videojuegos

Tal vez pienses, ¡Que le pasa, ¿como voy a dejar todo eso?!, te entiendo, sin embargo debes entender que si no puedes ni siquiera ahorrar el 10% de tus ingresos entonces no puedes darte el gusto de gastar en otras cosas, recuerda que en un par de años ya no tendrás las mismas oportunidades laborales y como ya mencioné en el post de que es y para que sirve el afore ese dinero que te den cuando te retires no te va a servir para vivir una vida plena, es más hasta vas a tener que seguir trabajando, por lo que te invito a que ahorres e inviertas desde hoy.

Entradas relacionadas

Un comentario en «¿Como crear un presupuesto personal?»

Los comentarios están cerrados.